Interseccionalidad: Las migraciones también son femeninas
"No se trata de abundar en el cliché de 'dar voz' a un colectivo, sino de dar naturalidad a la presencia de las mujeres, en este caso en las migraciones". De esta manera presenta Anna Surinyach su trabajo fotográfico sobre lo que es un hecho: las mujeres también son migrantes. Son parte de la historia. Ocho relatos que dan cuenta de la experiencia de mujeres desplazadas por la violencia.
La vida que espera al atravesar el inframundo
Sebastián, uno de los gemelos de la familia Navas, sufrió una hemartrosis por falta de Factor IX. Él y su hermano padecen de hemofilia. En diciembre de 2017 les entregaron las últimas dos dosis de su tratamiento, lo que obligó a la familia a migrar a Colombia. Primero lo hizo Rafael, el padre, atravesando con los niños el puente internacional Simón Bolívar, con uno de ellos en silla de ruedas. Cuatro meses después, la familia volvió a reunirse.
Larga distancia
Hay lugares que son como plazas: podemos quedarnos un rato y mirar qué pasa. Esos lugares encierran historias, como las que se cuentan a través del teléfono para poner al día a la familia y a quienes estás lejos. Los locutorios son multiculturales, en algunos países más que otros, pero siempre diversos en sentimientos: las expresiones alegres, las penas, las risas. Este reportaje nos invita a ser muy observadores de las ciudades que habitamos para encontrar lugares que nos permiten contar la migración desde otro ángulo.
Mapas del compendio de las grandes migraciones de la historia
¿Qué podemos aprender de las grandes migraciones de la historia? Al visualizarlas a través de mapas podemos hacernos una idea de la afirmación: estamos en movimiento. Y ahora, como sostiene Miguel García: "Nos encontramos ante un nuevo proceso migratorio de grandes magnitudes, como muchos de los otros que ha habido en la historia de la humanidad".
Negligencia acaba con la vida de menor de un año
Jennifer Orozco | LA PRENSA de Lara.- El dolor y las lágrimas rompieron el silencio. José Pastor Ortiz, padre de un niño que falleció por deshidratación en el Hospital Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga el 8 de mayo, descargó todo lo que sentía por las redes sociales y a LA PRENSA cuando denunció que por una arepa con mortadela y negligencia en la Villa Bolivariana su hijo se enfermó del estómago y falleció.
OCHA: Guía de Orientación sobre Emergencias Complejas (1999) (en inglés)
What does the Security Council have to do with UN humanitarian assistance in the field? To whom do you turn if you have problems with yourcontract? Whom will you be working with in the field? How do you deal with a journalist asking you politically sensitive questions? The answersto frequently asked questions such as these can be found in this handbook, the purpose of which is to help prepare you for fieldwork with theUnited Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA).
Países que han incorporado la definición de la Declaración de Cartagena en su legislación
Considera también como refugiados a las personas que han huido de sus países porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público.
Pistas para contar la migración
Pistas para contar la migración: investigar historias en movimiento es una guía en la que periodistas y comunicadores encontrarán herramientas para comprender el fenómeno migratorio, proponer una agenda más amplia y realizar una cobertura periodística más responsable.
Portal sobre Migración en América Latina y el Caribe
Documentar, monitorear y difundir resulta esencial, en especial cuando se trata de movimientos complejos como el migratorio. Articular perspectivas y analizar tendencias son parte de los contenidos que se pueden consultar en el Portal sobre Migración en América Latina y el Caribe, una iniciativa del Migration Policy Institute.
Proyecto Hijos migrantes
Voluntad, una beca, esfuerzo y mucho trabajo colaborativo. Parte del aprendizaje ha sido sobre la importancia de apostar por unir esfuerzos, en vez de hacer periodismo en solitario. Esta investigación evidencia lo que puede surgir cuando las redacciones de tres medios distintos se unen y suman sus talentos. Proyecto Hijos migrantes, elaborado por los equipos de investigación de Historias que Laten y El Pitazo, de Venezuela y La Liga Contra el Silencio, de Colombia.
Venezolana en Ecuador que quiere dejar trabajo sexual para convertirse en abogada
Gaby se gana su billete en un night club de Guayaquil, pero sus sueños están a 1.907 kilómetros, donde hace dos años estudiaba para ser abogada. Por eso ahora ‘camella’ duro, quiere llenar su ‘chanchito’ y retornar a su natal Valencia, estado de Carabobo, en Venezuela, donde aspira a conseguir su título profesional.
La razón de todo esto
La situación de los migrantes venezolanos que deben cruzar Colombia para volver a su país (y las voces de quienes los ayudaron en el camino) reclama atención. *** Los contenidos del pódcast ‘El Retorno’ están basados en datos, fuentes oficiales y testimonios de migrantes disponible en www.venezuelamigrante.com y en www.eltiempo.com a partir del 30 de mayo del 2020; allí podrá consultar el reportaje completo sobre los corredores humanitarios en Colombia y el retorno de miles de venezolanos a su país por la pandemia del coronavirus.
Movilidad Humana Venezolana
La plataforma Movilidad Humana Venezolana está integrada por organizaciones de la sociedad civil. Su impacto se ha consolidado no solo en Venezuela sino también en la región. Su compromiso: acompañar a la población migrante y refugiada proveniente de Venezuela. Acá su experiencia, a través del Grupo de Trabajo de Movilidad Humana Venezolana para articular acciones en pro de las políticas públicas de los países receptores
Monitoreo
Migrantes y Refugiados Venezolanos
Migrantes y Refugiados Venezolanos es una página web dedicada al constante monitoreo y seguimiento de la situación de los migrantes y refugiados venezolanos en 15 países. En esta página podrá consultar información actualizada sobre el perfil de la población, marco normativo, políticas y prácticas migratorias de los países receptores e identificación de los principales obstáculos en la materia, así como las necesidades y riesgos que enfrentan los venezolanos en cada país.
Caminar de regreso a Venezuela durante el embarazo
Para el mes de mayo de 2020, Nuvia Cárdenas ya contaba con más de cuatro meses de embarazo. Cárdenas decidió, junto a su esposo, salir de Perú caminando. En Venezuela son esperados por sus otros hijos y el resto de la familia, que sufrió un recorte del envío de remesas cuando quedaron desempleados.
Opinión
ACNUR y los venecos
Columna de opinión de Ligia Bolívar en migravenezuela.com, un proyecto de Semana.
Volver a Venezuela es volver a ser víctima, por Ligia Bolívar
Las personas se enfrentan a un fuerte dilema: volver a Venezuela, de donde huyeron por falta de garantías, o permanecer en los países de acogida sin respuesta suficiente para pasar el aislamiento.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes ajustar tus preferencias al respecto si lo deseas. AjustesACEPTAR
Política de privacidad
Sobre la privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
NO utilizamos cookies que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.