
Sobre el proyecto
Más de cinco millones de venezolanos han migrado fuera de las fronteras de su país. El número de centroamericanos que dejaron sus países es ya incalculable. Esta situación ha derivado en una crisis humanitaria, pero también en una crisis social en los países receptores, lo que obliga a los periodistas y medios de comunicación a informar de forma profesional y veraz para promover una convivencia pacífica.
En ese contexto, se crea el proyecto Puentes de Comunicación un proyecto de Escuela Cocuyo, El Faro y DW Akademie que cuenta con el apoyo del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania.
Nuestro objetivo es ofrecer herramientas que ayuden a una cobertura mas completa de la migración y el refugio evitando la estigmatización.
Formaciones
El proyecto Puentes de Comunicación, en su primera edición de 2020, convocó un curso virtual sobe cobertura periodística enfocada en las migraciones desde Venezuela hacia cinco países de la región. El curso estuvo dirigido a periodistas de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú residentes en su país de origen.
La segunda edición en 2021, desarrollada desde Venezuela por la Escuela Cocuyo, mantuvo el objetivo de la primera edición sumando además un debate en torno al insilio, un desplazamiento dentro del país de origen que no siempre es físico, pero sí forzado y silencioso.
Y en esta tercera edición de 2022, el curso se transforma en una Sala de formación y redacción totalmente práctica acompañada por 6 editores especializados en la temática y sumamos la migración centroamericana a la venezolana añadiendo un enfoque de género y niñez.