EDICIÓN
2022
Para apoyar a los medios en la cobertura de las migraciones en la región y en la difusión de las historias de vida que hay detrás de las personas que migran se convoca la tercera edición del proyecto Puentes de Comunicación. Este año con varias novedades importantes:
- Se amplia la cobertura del proyecto a Centroamérica.
- A la alianza previa de Efecto Cocuyo con DW Akademie se suma ahora el medio digital El Faro de El Salvador.
- Cambia el enfoque y más que un curso online, este año la capacitación se canalizará a través de una gran Sala de formación y redacción sobre cobertura de las migraciones.
- Se abren 60 cupos para periodistas y comunicadores de América Latina, una importante parte de ellos serán profesionales de la comunicación que han tenido que migrar de Venezuela o Centroamérica.
- En vez de con docentes, trabajaremos con editores/mentores periodísticos expertos en periodismo que investiga a profundidad, ofrece datos veraces con herramientas innovadoras, y busca soluciones.
Puentes de Comunicación en su tercera edición se divide en dos fases:
- Fase 1: La Sala de formación y redacción se desarrollará desde finales de julio a inicios de septiembre donde los 60 periodistas, divididos en seis Salas de redacción, trabajarán con los editores en encuentros síncronos e individualmente en la plataforma virtual.
- Fase 2: Al finalizar la formación inicial (11 de septiembre) presentarán un trabajo final. Los 15 mejores trabajos serán seleccionados y recibirán una beca de 1.000 € para realizar una investigación periodística sobre la migración en su país hasta finales de octubre.
No results found.