¡Sigue aquí la transmisión de todo el evento durante el 1 y 2 de diciembre!
Un diálogo entre el periodismo, la academia y organizaciones internacionales sobre los principales retos y dilemas ante la cobertura periodística de las migraciones.
En este encuentro presencial, prestaremos especial atención al destino de las niñas y niños y la perspectiva de género y diversidad en las narrativas sobre la migración.
Diálogos Itinerantes es una iniciativa de Puentes de Comunicación, la Sala de Formación y Redacción sobre Cobertura de las Migraciones más grande de América Latina, un proyecto de DW Akademie en alianza con Escuela Cocuyo, de la organización periodística Efecto Cocuyo, de Venezuela y el medio El Faro, de El Salvador, con el apoyo del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania. Se realiza en asociación con la Pontificia Universidad Javeriana y su programa de Estudios Migratorios.
La asistencia es gratuita y las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de noviembre.
Sigue el evento en streaming
organizan:

apoyado por:


Programa
Auditorio Alfonso Quintana Cárdenas, S.J. – Sala A (Edificio Jorge Hoyos)
08:00 a 09:00 | Acreditación
Acreditación de participantes inscritos.
09:00 a 09:30 | Inauguración
Autoridades de la Embajada de Alemania, DW Akademie, Efecto Cocuyo, El Faro y Universidad Javeriana.
09:30 a 10:30 | Conferencia
«Movilidad humana en clave de género, recomendaciones para el periodismo», a cargo de Eileen Truax
10:45 a 12:00 | Diálogos cruzados
Una conversación entre 5 de los periodistas becados en Puentes de Comunicación III y colegas de América Latina para dialogar sobre los reportajes producidos y la experiencia en la cobertura.
Auditorio Jaime Hoyos (Edificio Manuel Briceño Jáuregui, S.J.)
14:00 a 16:00 | Talleres simultáneos
- Taller 1: Cobertura Migraciones | Óscar Martínez
- Taller 2: Narrativa de las migraciones | Ginna Morelo
- Taller 3: Herramientas digitales | Jorge Morelo
- Taller 4: Guayoyo con migrantes | Danisbel Gómez (Efecto Cocuyo) y Camilo Gómez (El Espectador)
16:00 a 17:00 | Coloquios: contar la migración con imágenes
Con Encarni Pindado y Federico Ríos.
17:30 a 18:30 | El poder de la voz
Presentación de la serie de libros sobre comunicación producidos por DW Akademie. A cargo de David Olmos y Santiago García.
Auditorio Luis Carlos Galán (Edificio Gabriel Giraldo, S.J.)
08:30 a 09:30 | Mesa de debate
Un diálogo sobre los procesos migratorios de la región en clave de Derechos Humanos, con especial atención a lo que está ocurriendo en el Darién. Con la participación de representantes de la academia y organizaciones internacionales.
09:30 a 10:30 | Conferencia
«Contar las migraciones desde el feminismo y las narrativas periodísticas», con Amárela Varela y Liza López.
10:45 a 12:00 | Diálogos cruzados
Una conversación entre 5 de los periodistas becados en Puentes de Comunicación III y colegas de América Latina para dialogar sobre los reportajes producidos y la experiencia en la cobertura.ontar las migraciones desde el feminismo y narrativas periodísticas
Auditorio Luis Carlos Galán (Edificio Gabriel Giraldo, S.J.)
14:00 a 16:00 | Trabajos en grupo
«Construyamos la agenda de la cobertura migratoria».
16:15 a 17:30 | Presentaciones
Conclusiones de los trabajos grupales.
17:30 a 18:30 | Clausura y presentación de la guía
A cargo de Luz Mely Reyes y Ginna Morelo.
Expositores y talleristas
Preguntas frecuentes
La inscripción se cierra el 27 de noviembre. Las personas aceptadas recibirán un correo de confirmación y una carta para recibir su acreditación el 1 de diciembre. La participación al encuentro no tiene costo.
No existen becas o ayudas de viaje para los participantes del encuentro.
Solamente 10 de los 20 becados del proyecto Puentes de Comunicación III recibirán una ayuda para presentar sus investigaciones en los Diálogos Itinerantes.
A las personas que asistan los dos días al encuentro y firmen su asistencia se les enviará un certificado de asistencia avalado por las instituciones convocantes.