Conoce la actualidad del proyecto Puentes de Comunicación y navega por el histórico de sus noticias desde su primera edición en 2020.
Amplía tus miradas y conocimientos sobre cobertura migrante con las tertulias de Puentes de Comunicación. Estos espacios de conversación con el profesorado del curso y periodistas relevantes invitados nos impulsan a debatir y reflexionar sobre su experiencia en relación con los contenidos de las lecciones propuestas en el curso.
Venezuela Migrante es una iniciativa del medio digital venezolano Efecto Cocuyo.
Nace para servir a los migrantes y refugiados venezolanos ofreciendo información de utilidad a través de las historias de los periodistas y ser un espacio para reunir iniciativas.
Escuela Cocuyo
Es un programa de formación y capacitación inspirado en el propósito de preparar a la generación de relevo en el periodismo y actualizar a quienes trabajan en medios de comunicación y producen contenidos informativos. La Escuela nació junto a Efecto Cocuyo con una visión de innovación, independencia y creación de modelos replicables para transitar un camino sostenido de defensa del derecho de informar y de estar informado. Efecto Cocuyo es un medio de comunicación venezolano independiente que, desde enero de 2015, usa diferentes plataformas digitales para el libre ejercicio del periodismo y el acceso a la información.
El Faro
El Faro es un proyecto periodístico que nació en mayo de 1998 en San Salvador, y que tiene como principal expresión elfaro.net, el primer periódico nativo de internet en América Latina. El Faro hace una apuesta firme por el periodismo investigativo y de profundidad y es agnóstico en cuanto a su plataforma: hace periodismo en diversos géneros y formatos tanto online como en soportes offline y tradicionales como radio, libros, cine documental y eventos presenciales. Desde su nacimiento, El Faro ha tenido vocación centroamericana y se ha convertido en un referente regional de periodismo independiente, transparente y confiable que realiza coberturas sobre corrupción, crimen organizado, migración, cultura, desigualdad, impunidad y Derechos Humanos, tanto fiscalizando las instancias estatales como las diferentes esferas económicas y sociales de la región.
DW Akademie
Es el centro de Deutsche Welle para el desarrollo internacional de medios de comunicación, la formación periodística y la transferencia de conocimiento. Por medio de sus proyectos, fortalece el derecho humano a la libertad de opinión y al libre acceso a la información. DW Akademie capacita a personas en todo el mundo para la libre toma de decisiones con base en hechos fiables y en el diálogo constructivo. DW Akademie es un socio estratégico del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania. Gracias también al apoyo del Ministerio alemán de Asuntos Exteriores y de la Unión Europea, DW Akademie está activa en aproximadamente 50 países emergentes y en vías de desarrollo.
© 2020 Puentes de Comunicación | Licencia de Producción de Pares