Una persona no es la misma antes y después de cruzar un puente
Bibliografía recomendada

Guía «PUENTES DE COMUNICACIÓN: CÓMO CUBRIR LA MIGRACIÓN Y EL REFUGIO VENEZOLANOS. Guía y glosario para periodistas, comunicadores y medios»
Esta guía es una recopilación editada de los contenidos facilitados por los docentes del curso Cobertura Periodística de las migraciones realizado por Efecto Cocuyo y la DW Akademie con el apoyo del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania en el marco del proyecto Puentes de Comunicación. Se ha sumado un glosario con los términos

Digital News Report 2020: resumen ejecutivo y hallazgos clave
El informe del Reuters Institute for the Study of Journalism este año llega en medio de una pandemia global sin precedentes en la era moderna y cuyas consecuencias económicas, políticas y sociales aún son una incógnita. La seriedad de esta crisis ha reforzado la necesidad de un periodismo confiable y riguroso que pueda informar y

Qué es multimedia y transmedia
En esta primera unidad didáctica, nos dedicaremos a “desbrozar” y elaborar un pequeño mapa compartido del amplio e inevitablemente confuso terreno de la comunicación multimedia. Para ello, discutiremos algunas de las definiciones habituales y haremos un poco de arqueología del concepto, en busca de su origen. Trataremos de describir las características básicas de los productos

¿Cómo saber si es periodismo de soluciones?
Esa podría ser la pregunta esencial, la que nos ayude a precisar la ruta que seguiremos, pues sabremos el alcance de nuestra investigación. En el learning lab de SolutionsJournalism.org entregan un lista con cinco criterios que nos permitirán guiar la historia: enfocar la respuesta a un problema social, investigar al detalle cómo funciona una respuesta,
Vínculos migrantes
- Esenciales en la pandemia: «A ver cuándo nos valoran. Si los inmigrantes no trabajamos, no hay comida para nadie»
- Interseccionalidad: Las migraciones también son femeninas
- La vida que espera al atravesar el inframundo
- Larga distancia
- Mapas del compendio de las grandes migraciones de la historia
- Negligencia acaba con la vida de menor de un año
- OCHA: Guía de Orientación sobre Emergencias Complejas (1999) (en inglés)
- Países que han incorporado la definición de la Declaración de Cartagena en su legislación
- Pistas para contar la migración
- Portal sobre Migración en América Latina y el Caribe
- Proyecto Hijos migrantes
- Venezolana en Ecuador que quiere dejar trabajo sexual para convertirse en abogada
A propósito de Puentes de Comunicación
Más de cinco millones de venezolanos han migrado fuera de las fronteras de su país. El número de centroamericanos que dejaron sus países es ya incalculable. Esta situación ha derivado en una crisis humanitaria, pero también en una crisis social en los países receptores, lo que obliga a los periodistas y medios de comunicación a informar de forma profesional y veraz para promover una convivencia pacífica.
En ese contexto, desde el proyecto Puentes de Comunicación consideramos que la investigación, contexto, análisis y mediación son los pilares sobre los que se asienta el ejercicio del periodismo y que contribuye a la participación de una población informada. Se busca, en definitiva, que las sociedades entiendan de una mejor manera los problemas a los que se enfrentan los migrantes y busquen en conjunto soluciones que ayuden a una mejor integración.